sábado, 18 de junio de 2011



La violencia de tus manos
estrangula mi tierra,
la asfixia, la contamina,
la mata lentamente.

Cada vez que salgo
siento el frio como daga
que penetra mis entrañas,
el fuego que se incrusta
y los látigos que azotan
inclementes.

Dejando heridas en mi cuerpo,
que cada día empequeñece
ante el universo creación divina,
y hoy paraíso de muerte,
de risas hambrientas,
entre ríos de indiferencias.
Y lágrimas que vanamente
se pierden.

El periódico ya no sirve,
o quizás nunca sirvió,
ya no se compra,
con el se adornan los autos,
son palabras estériles,
son hojas ,
vistazos superfluos
y jergas para limpiar los parabrisas
y después todo pasó.

El amor por lo nuestro
es escarnio,
no se cree tan fácilmente,
lo posees, y no lo crees,
tan difícil es
sentir amor por tus ancestros,
las costumbres te avergüenzan,
las tradiciones te cansan.

Abre ese paraíso
traes las llaves en tus manos
y las buscas…

Así,
las ambiciones
se transforman
por otras más complejas
Ahí están,
Prueba de resistencia
es cansancio,
es dolor,
es EL Sistema,
es la suerte, es la vida,
Eres tú, ya no culpes…

Son tus manos
que golpean, que matan
y destruyen,
son ideas extraviadas
en una sociedad mezquina.

Eres tú
que no habla, cuando callas
ante lo que ven tus ojos.
Eres tú,
testigo de muertes,
eres tú que mueres
cuando tus hijos no comen.

Eres tú
que no luchas.
Eres tú
por la agonía que callas.

De un país que ya no es
La Suave Patria,
aquella tan tranquila
de callejas empedradas.

Ahora el asfalto se cubre
de sangre,
y el Cielito lindo se estremece
al estruendo de metrallas.

Soy yo…
Tu, el, nosotros,
ustedes y ellos…
Aquellos también
que contaminan con su
podredumbre embriagada.

No sabemos conjugar lo verdadero:
El amor por el amor,
y por la vida el respeto.
El valor por lo que ahora poseemos.


Es verdad como te sientes,
puedo sentir tu dolor
aquí,
aquí muy adentro.

Solo te pido una cosa:
Aunque mueras
nunca pierdas la fe,
solo es creerlo.

Un año,
dos o tres los necesarios
Pero luchar por este país
que tanto amamos.

Entonces…
Solo entonces
podré cantar nuevamente
sus corridos,
Declamare a nuevos héroes
de la historia.

Solo entonces se hablará
de una reforma.
Retomando las palabras
de aquel indio tan letrado
que fue Juárez.

Hoy te digo:
Si a ti, te digo paisano

Tengo derecho a la libertad,
tengo derecho a expresarme
tengo derecho a la vida
y a muchos otros derechos
y entre ellos al trabajo.

Hoy grito ¡NO!
a lo que me aflige¡
digo no a la violencia !
¡No a la inseguridad!
digo no a lo que acontece.
Digo no, a tanta muerte.


Grito SI a la libertad,
Grito si a lo verdadero
digo SI a la dignidad,
digo SI, a la humanidad,
y digo SI al campesino,
al zapatero y al obrero,

Cuando sea
una verdadera Reforma
podré mi bandera
con pasión enarbolar
cantare a mi México lindo
Y en todos los confines
orgullosos cantaremos
el Himno Nacional.
VIDA

lunes, 13 de junio de 2011

Sueños Rotos


ENTRE TRIBUS Y TRIBUTOS.

no bastan 200 años para olvidar los sueños rotos,
no importan los ríos de sangre derramada
ni los mares de lagrimas acumuladas
para instaurar la paz como designio...














Valientes y ociosos asesinos, 

deambulan por las calles sin destino,
acotando a pobres e inocentes, 
su ruta feliz y su camino…
las tribus y pueblos que se extinguen,
 se esconden en sus tierras y montañas,
protegiendo sus hijos y mujeres…
eludiendo los cobros del tributo,
 que leyes que delinquen les imponen...



no es la hacienda y sus tributos
 a quien temen.
es la cuota obligada, 
que exigen y les piden…
los grupos que delinquen y le imponen,
como pago de su estancia en estas tierras,
 a cambio de  la vida. 
que sin motivos nos arrancan...






ilusiones pasajeras,
 aspiraciones y planes del futuro,
 son sueños de perene primavera,
que hoy ocupan en la vida de mi pueblo, 
pesadillas de rancias estructuras,
 que derrumban su vida y su destino...









MEXICO















viernes, 10 de junio de 2011

Más de 200 millones de niños en todo el mundo son ...

Avenida Solidaridad: Más de 200 millones de niños en todo el mundo son ...: "Más de 200 millones de niños en todo el mundo son trabajadores. De ellos, alrededor de 100 millones trabajan en situación de riesgo y preca..."

50 millones de mujeres paren sin ayuda profesional...

Avenida Solidaridad: 50 millones de mujeres paren sin ayuda profesional...: "En el mundo, hacen falta 4,3 millones más de trabajadores sanitarios, según la Organización Mundial de la Salud. De ellos, 350.000 matronas..."

martes, 7 de junio de 2011

LA CARAVANA POR LA PAZ Y LA JUSTICIA Y LA DETENCION DE JORGE HANK RHON


LOS TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS DE MEXICO Y LAS COLUMNAS DE LOS MAS LEIDOS ESCRITORES Y PERIODISTAS SE CENTRARON EN EL ARRESTO DEL EMPRESARIO Y POLEMICO POLITICO, DEJANDO EN EL OLVIDO LA CARAVANA QUE ENCABEZA JAVIER CICILIA POR LA PAZ Y LA JUSTICIA, RELEGANDO A SEGUNDO PLANO DE IMPORTANCIA, EL CLAMOR NACIONAL, ANTE LA MUERTE DE MAS DE CUARENTA MIL MEXICANOS, A LA ESPECTATIVA DEL FUTURO INMEDIATO DE HANK RHON...





LO DICEN EN  LAS DECLARACIONES MEDIATICAS, LOS COMENTARIOS EN LOS BLOG Y LAS NOTICIAS DE TELEVISION Y MEDIOS ESCRITOS.

ALGUNOS DE ELLOS
  • CASO HANK, SIN OBJETIVO POLÍTICO NI ELECTORAL: PGR
  • Recuperan los Hank residencia tras cateo 08:24
  • Indagan a Hank por crimen organizado 04:07
  • Esposa teme que Hank sea arraigado 00:21
  • Catean de nuevo la casa de Hank
  • Perfil El polémico Jorge Hank Rhon
  • Entérate Mi animal favorito es la mujer: Hank Rhon
  • Foro ¿Hay trasfondo político en detención de Hank?
  • Salvador García Soto Es la guerra
  • Bajo Reserva ¿Politización del caso Hank?
  • Carlos Loret de Mola Sospechoso Hank, sospechoso su operativo
  • Katia D Artigues Hank, ¿del exceso al ocaso?
  • Investigan a Hank Rhon por crimen organizado; 
  • Poiré deslinda a Calderón de captura
  • Peña Nieto guardia distancia del caso Hank
  • El gobierno busca culpables, acusa Humberto Moreira
  • Rechaza Poiré ‘terrorismo político’ detrás de la detención de Hank
  • “Hay que temerle a Calderón”, advierte Manuel Espino
  • "No se entienden los mensajes cruzados, las tonterias ni las contradicciones del presidente Calderón" manifesto el escritor. J.C.
 LA CARAVANA YA RECORRE MEXICO, CUERNAVACA, DF,  MICHOACAN, SLP, DURANGO, SALTILLO... RUMBO A CHIHUAHUA, DESTINO CD. JUAREZ... DONDE EL PRESENTE INCIERTO INSPIRA A RECONSTRUIR UN FUTURO CIERTO...


domingo, 5 de junio de 2011

JUSTICIA ABC


5 DE JUNIO 2009, PERMANECERA POR SIEMPRE EL DOLOR EN MI MENTE Y EN MI CORAZON.

AQUELLA NOCHE; LA LLEGADA DESESPERADA AL HOSPITAL GENERA DE PADRES Y AMIGOS DE LOS BEBES LESIONADOS POR LAS LLAMAS OCASIONADAS POR UN "ACCIDENTE" PROBOCADO POR LA INCONCIENCIA, LA IMPUNIDAD Y LA CORRUPCION.



EL LLANTO Y LOS GRITOS INCONSOLABLES DE MADRES, HERMANOS, PADRES, ABUELOS DE LOS NINOS QUE ARRIBARON AL HOSPITAL EN MEDIO DE LA DESESPERACION DE VER A SUS HIJOS QUE DEVORADOS POR LAS LLAMAS CASI NADA SE PODIA HACER  POR EVITAR SU DOLOR Y SU INMINENTE DECESO...



ANTE LAS PREGUNTAS INOCENTES DE LOS NINOS QUE ME ACOMPAÑABAN "PAPI QUE LES PASO PORQUE LLORAN ASI", "SE ESTAN DESMAYANDO ESAS SENORAS" NO TENIA PALABRAS PARA EXPLICARLES EL DOLOR QUE EN ESOS MOMENTOS ESTABAN Y SIGUEN SINTIENDO QUIENES HAN VIVIDO ESE HORROR EN CARNE PROPIA...



QUIEN RECUERDA AQUELLOS HEROES ANONIMOS QUE SACARON A LOS BEBES ARRIESGANDO SU VIDA Y AL JOVEN EMPLEADO DE LA GASOLINERIA CERCANA QUE AL RECIBIR UN RECONOCIMIENTO FUE DETENIDO POR LA PGR ACUSADO DE VENDER DROGA EN LAS CALLES?....


DESDE ENTONCES SIGO TODAS LAS NOTICIAS QUE SE PRESENTAN EN TORNO A ESTE INDESCRIPTIBLE ACONTECIMIENTO, LAS MARCHAS, LOS MITINES, LAS MANIFESTACIONES, ALGUNAS MUY NUMEROSAS OTRAS CASI DESERTICAS, OTRAS UTILIZADAS POR POLITICOS EN CAMPANA PARA DARSE A CONOCER, OTROS, APOYANDO CON EL CORAZON DE PADRES QUE SENTIMOS EL DOLOR COMO PROPIO Y NOS SOLIDARIZAMOS CON TODAS Y CADA UNA DE LAS FAMILIAS QUE ESTAN VIVIENDO ESTA TRAGEDIA.












  LOS PROPIETARIOS DE ESTA BODEGA HABILITADA COMO GUARDERIA ACASO NO TIENEN RESPONSABILIDAD?






jueves, 2 de junio de 2011

Lectura de México: 8. MÉXICO A LEER

Lectura de México: 8. MÉXICO A LEER: "Vista de la explanada Ayer domingo, antes de las 10 de la mañana ya había gente concentrada en el Monumento de la Revolución, pues acudí..."

martes, 31 de mayo de 2011

La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu...MCS


Marta Rivera Alanís



Marta Rivera Alanís, la maestra que tranquilizó a sus alumnos de kinder durante una balacera,Monterrey, Nuevo León.- confesó hoy que no pensó este acto que la ha hecho popular en las redes sociales.






Comentó la profesora "Se me hace que no pensé. Solamente lo hice con el corazón",

"Lo único que puedo decir es que estoy muy orgullosa", dijo brevemente a los reporteros que la esperaban a la entrada del Palacio.

"Todos los maestros estamos capacitados para enfrentar esto", "Estoy segura que todos trabajan igual".



Durante el acto de esta mañana, el Gobernador señaló que el reconocimiento se entregaba a Rivera Alanís por su destacado valor cívico al aplicar los protocolos de seguridad para proteger a los menores durante la situación de riesgo que se vivió en el plantel escolar.



"Lo recibo en nombre de todos los maestros", expresó la profesora.

Medina enfatizó que Rivera Alanís no sólo se ha dedicado a ser buena maestra sino que también ha dado el extra, impulsada por su vocación. Por ello la felicitó, la reconoció públicamente y dijo que la autoridad va a estar muy atenta del trabajo de la maestra.

La acción de la maestra Rivera quedó registrada en un video que ella misma grabó y rápidamente dio la vuelta al mundo.

En éste se ve y se escucha cómo Martha, de 33 años, madre de un niño y una niña, tranquiliza a unos 15 pequeñines que, mientras están tirados en el suelo de su salón, siguen atentos sus instrucciones y cantan con ella el tema de Barney "Si las gotas de lluvia".





Las imágenes,fueron captadas el viernes en el kínder de la Colonia El Milagro, a dos cuadras de donde unos pistoleros ejecutaron a cuatro taxistas piratas y a un inocente.



Mientras que la maestra pide a sus alumnos no levantar la cabeza, en el exterior se escuchan las ráfagas de las armas de fuego.

lunes, 23 de mayo de 2011

LA LUCHA SOCIAL DEL 68 Y LA GUERRA CONTRA EL NARCO EN MEXICO.


LA LUCHA SOCIAL DEL 68 Y LA GUERRA CONTRA EL NARCO EN MEXICO.

EN 1968, MEXICO FUE VICTIMA DE MULTIPLES ASESINATOS AMPARADOS EN LA DEFENSA DE LA SEGURIDAD NACIONAL, UTILIZANDO LAS FUERZAS DEL EJERCITO  PARA DIEZMAR LAS LUCHAS SOCIALES, EN LA ACTUALIDAD LAS MASACRES A LO LARGO Y ANCHO DEL PAIS NO TIENEN NINGUNA DIFERENCIA, SOLO QUE AHORA LIGAN A CUALQUIER LUCHADOR SOCIAL CON EL CRIMEN ORGANIZADO, DENOSTANDO Y MUTILANDO LOS IDEALES DE QUIENES BUSCAMOS CONSTRUIR UN MEXICO MEJOR PARA NUESTROS HIJOS Y NIETOS MEDIANTE LA DENUNCIA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES... ESPEREMOS QUE NUESTROS LIDERES ESPONTANEOS QUE HOY ENCABEZAN LA LUCHA, NO CAIGAN EN MANOS DE LA DESORIENTACION SOCIAL Y LA BURLA DE LOS GOBERNANTES.
MUERTOS INOCENTES 1968
PRESOS INOCENTES 1968
GUSTAVO DIAZ ORDAZ 1968
2 DE OCTUBRE 1968
EJECUTADOS 2010
EJECUTADOS POR "Z", 2011
libre por falta de argumentos legales...

sábado, 14 de mayo de 2011

MOVIMIENTO NACIONAL POR LA PAZ Y LA JUSTICIA


 

Fundación  JNLF, A. C.
“Un Quijote Sin Mancha”
CONTRA LA TRATA Y LA EXPLOTACION INFANTIL



MEXICANOS UNIDOS POR LA PAZ Y LA JUSTICIA.

Según el gobierno, más de 20,000 niños mexicanos son víctimas de la explotación sexual originada por la trata cada año, especialmente en zonas fronterizas y turísticas.

EL LIC. JOSE NEMECIO LUGO FELIX, fue uno de los primeros funcionarios y ciudadanos preocupados por la violación a los derechos de los niños y las mujeres, a lo largo de foros nacionales e internacionales promovió las leyes necesarias  para  proteger este sector de la sociedad tan vulnerable.

A cuatro Años  de su muerte, ASESINADO EL 14 DE MAYO DEL 2007, en el desempeño de sus labores como Coordinador General del Centro Nacional para el combate a la delincuencia (CENAPI-PGR), se sigue ausente en México de una legislación que proteja la explotación de mujeres y niños en situación de trata, ASI COMO IMPUNES LOS RESPONSABLES DE ESTE ARTERO CRIMEN.

AMIGOS, FAMILA Y CIUDADANOS PREOCUPADOS POR EL FUTURO DE LA SOCIEDAD MEXICANA,  HEMOS CONFORMADO UN FRENTE COMUN PARA COMBATIR, DENUNCIAR Y PROTEGER A LAS MUJERES Y LOS NIÑOS DE LA TRATA, ASI MISMO PROPONER MAS Y MEJORES LEYES ANTE LA LEGISLACION NACIONAL Y ESTATALES QUE PERMITAN UN MEXICO MAS JUSTO E IGUALITARIO.

LA FUNDACION JNLF A. C. ”UN QUIJOTE SIN MANCHA”  LOS  INVITA A SUMARSE AL MOVIMIENTO NACIONAL POR LA PAZ Y LA JUSTICIA, ACABAR CON LA IMPUNIDAD Y NO PERMITIR NI UN CRIMEN MAS EN MEXICO.
C. CARLOS A. LUGO FELIX
ADMINISTRADOR

TELS.: 553-7115559, 662-3201102. NEXTEL: 62*1015773*1.
Facebook: http://www.facebook.com/pages/FUNDACION-JNLF-AC-Un-Quijote-Sin-Mancha

sábado, 7 de mayo de 2011

CUARTO ANIVERSARIO DEL COBARDE ASESINATO DE JNLF...

FUNDACION, JNLF, A.C. "Un Quijote Sin Mancha


a cuatro Años de su cobarde homicidio lo recordaremos este sábado 14 de mayo 2011, en la catedral de la Ciudad que lo vio crecer como hombre y profesional de sus obligaciones y compromisos como mexicano, hermano, amigo y padre honorable...
invitan a la misa de seis de la tarde.
FAMILA Y AMIGOS.

viernes, 6 de mayo de 2011

lunes, 25 de abril de 2011

LOS YAQUIS SI EXISTEN


LA TRIBU YAQUI
Su ubicación y asentamiento se localiza en México, estado de Sonora, comprendidos en Ocho Pueblos principales y pertenecientes a cuatro diferentes Municipios: Pueblo de Ví­cam Primera Cabecera, Tórim, Pótam, Rahúm, Huirivis y Belem pertenecen al Municipio de Guaymas Sonora, Loma de Bácum, perteneciente al Municipio de Bácum y Loma de Guamúchil (Cócorit) al Municipio de Cajeme.
El territorio total aproximado es de 485,000 hectáreas.
Montaña de monte bajo 307,496 Has.
Con monte laborable 100,000 Has.
Montaña de pastizales 20,500 Has.
Llanura litoral 22,443 Has.
Desmontada laborable 1,400 Has.
Superficie para cultivo 33,396 Has.
De la superficie en cultivo 25,000 son de riego por gravedad, con 8,000 hectáreas de bombeo. Además la tribu Yaqui cuenta con 60 Km. de litoral. Esta gran zona se encuentra localizada en el cuadro formado por los paralelos 27 grados 10 minutos y 27 grados 50 minutos latitud norte y los meridianos 109 grados, 55 minutos y 110 grados, 36 minutos longitud Oeste de Greenwich.
Actualmente la Tribu Yaqui cuenta con territorio y aguas propias, teniendo reconocimiento mediante Decreto presidencial establecido por el gobierno de Lázaro Cárdenas (1937-1940).
Más sin embargo, la definición total del gobierno de la República (la ejecución) no se ha definido hasta este 2007 con los documentos y titulación de la Tribu yaqui en relación al Territorio. Además, el gobierno federal sigue usufructuando y administrando el agua a su interés, lo que ya se rebasó en otras Regiones donde el agua la administra directamente el productor agropecuario.
GOBIERNO Y DIVISION POLITICA
La organización polí tica se da a través de las Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui, las cuales encabezan y representan cada uno de sus Pueblos: Integradas en primer lugar por el Gobernador, el Pueblo Mayor, Capitán, Comandante y Secretario.
En primera instancia son quienes deciden, definen y actúan según los principios, normas y facultades de que son investidos para usos, tradiciones, costumbres y relaciones con los otros Niveles de Gobierno. Tanto los asuntos oficiales internos y externos, como los civiles en los que se solicita la intervención de las Autoridades, son tratados en las asambleas ordinarias (los dí as domingo después de misa), igualmente en las extraordinarias, según el carácter del asunto a tratar, estas asambleas, se realizan en cada Pueblo y uno de ellos puede invitar a los restantes, cuando así  se requiera para la Tribu, según situación ó circunstancias que se traten. Así  cada reunión tiene un protocolo establecido para la discusión y análisis.
Las Autoridades religiosas (principales) en ocasiones no están presentes en las reuniones; sin embargo, su opinión es tomada en cuenta y muchas veces es determinante, sobre todo en asuntos internos.
LA POBLACION Y LENGUA
Los yaquis conforman un grupo étnico con presencia milenaria en la Región sur del estado de Sonora. Desde tiempos ancestrales la Tribu Yaqui se asentó sobre ambas márgenes del rí o del mismo nombre.
Los primeros registros de la población se formularon por los misioneros jesuitas. Así , el religioso Andrés Pérez de Ribas reporta que para el año 1621 sumaban como 40,000 personas, también indica que nuestros antepasados eran gente muy dedicada al trabajo; aprovechando las aguas irrigadas por el rí o se producí an maí z, frijol, calabazas y chile.
Posteriormente en los tiempos de Porfirio Dí az con las guerras de exterminio que se desataron en contra de la Tribu Yaqui y la deportación a otros estados de la república, la población descendió a 5,000 habitantes. Ahora, a partir de los años 30, la población yaqui ha venido en ascenso y actualmente se encuentra asentada en 52 localidades que están ubicadas en cuatro municipios. La población total se aproxima a 40,000 yaquis.
Su lengua original es el yaqui ó cahí ta.
La Tribu Yaqui tiene una existencia milenaria y a pesar del tiempo de su existencia, han conformado y conservado prácticas propias en lo social, cultural, polí tico y económico. Son estas caracterí sticas que les otorgan riqueza cultural y pluralidad.

IDENTIDAD CULTURAL
Como todo grupo social, esta etnia se ve orgullosa y fortalecida por su propia cultura, con lengua materna que la hace única, su vestimenta tradicional con llamativos bordados multicolores con formas florales, sus fiestas tradicionales que se suceden prácticamente todo el año con diferentes Santos patronos, así  podemos citar en orden: La Cuaresma, en toda la Tribu Yaqui; la fiesta de San Juan Bautista, de Ví cam; la Santa Cruz en Tórim, mes de mayo; la Santí sima Trinidad, en Pótam, mes de junio; Corpus Cristo, en Rahúm, mes de junio; Santa Bárbara, en Huí rivis; La Virgen del camino, en la Loma de Bácum, mes de julio; El espí ritu santo en la Loma de Guamúchil y finalmente, San Pedro y San Pablo en Belem (pitahaya).
Además de las fiestas tradicionales de novenarios y al cabo de un año, donde se engalanan con danzas como la del venado, paskola, matachines, coyotes y así  mismo la tradicional comida de carne con chile y wakabaki (cocido).
Toda esta conjugación de elementos incluyendo sones con tambor y flauta de carrizo, sones con arpa y violí n, cantos de danza del venado y coyotes conjuntan el espí ritu de ser yaquis y confluyen sentimientos que enorgullecen a nuestro pueblo, su riqueza cultural y fundamento histórico.