domingo, 18 de agosto de 2013

Todo sobre la reforma energética en México

ACTORES, POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS, CONSTITUCIONALES E INTERNACIONALES, QUE DEBATEN Y OPINAN SOBRE LA PROPUESTA DE REFORMA ENERGÉTICA PARA MÉXICO HECHA POR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.


Los grupos que serán protagonistas de la reforma energética

Tras presentar su propuesta, el gobierno de Peña negociará con estos actores políticos y sociales

15 tuiteros que debes seguir en el debate de la reforma de energía

No te pierdas la opinión de políticos y académicos que discuten los proyectos petrolero y eléctrico

¿Quiénes son los legisladores de la Comisión de Energía?

Conoce cómo está integrada esta comisión y la experiencia de cada uno de sus miembros

PAN presenta iniciativa de reforma energética en el Congreso

El proyecto del Acción Nacional plantea modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución

Íntegro: La iniciativa de reforma energética de Peña Nieto

Te presentamos la propuesta de reforma energética que Ejecutivo envió al Congreso

Madero califica iniciativa de Peña como 'miope y retrógrada'

El panista lamenta que el presidente se refiera al pasado para ver al futuro en materia energética

Peña quiere a la IP en Pemex como lo planteó Lázaro Cárdenas

El presidente afirma que su iniciativa energética recupera el texto planteado en la reforma de 1938

Zambrano: Peña usa discurso de Lázaro Cárdenas como señuelo

Para el perredista, la propuesta energética del gobierno tiene esencia de una reforma privatizadora

Íntegro: Discurso de Lázaro Cárdenas sobre la expropiación

Conoce el mensaje que dio el mandatario a la nación mexicana el 18 de marzo de 1938

Lázaro Cárdenas sí permitía la inversión privada en Pemex

En el gobierno de Adolfo López Mateos el Congreso decidió prohibir la colaboración de particulares

Peña promete 10 beneficios con su reforma energética

El presidente dice que las familias mexicanas sentirán en sus bolsillos los efectos de su iniciativa

¿Cómo serían los contratos entre Pemex y empresas privadas?

De concretarse la iniciativa energética de Peña, así trabajarían los acuerdos de utilidad compartida

Los políticos fijan postura por propuesta energética de Peña

Los actores políticos se expresan en las redes sociales sobre la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal

La opinión de los gobernadores sobre la reforma energética

Te presentamos las declaraciones que hicieron 8 mandatarios respecto a la iniciativa del Ejecutivo

Las reacciones de los tuiteros ante la reforma energética

La reforma energética propuesta por el presidente Peña movilizó a Twitter. Te compartimos algunos de los comentarios en esta red social.

La reforma energética en la pluma de diversos columnistas

Líderes de opinión y especialistas comparten su visión en materia de energía en la prensa nacional

Fotos: Los "memes" sobre la reforma energética de Peña Nieto

Los usuarios de redes sociales lanzaron críticas a la iniciativa del presidente con estas imágenes

Luis Videgaray: Pemex decidirá el destino de sus ganancias

El secretario de Hacienda dice que la iniciativa del Gobierno contempla beneficios para la paraestal

Consejo ciudadano arma cuestionario para consulta energética

Los participantes contestarán 3 preguntas sobre petróleo, gas y gasolina y 3 más sobre impuestos

López Obrador quiere demostrar que Pemex no está en quiebra

El excandidato presidencial dice en Twitter que el gobierno quiere quedarse con los 'huevos de oro'

El PRD afina detalles de su propuesta de reforma energética

El diputado Luis Espinosa dice que esperarán la iniciativa de Peña para entregar la suya al Congreso

PRD busca anunciar iniciativa en la tumba de Lázaro Cárdenas

El sol azteca estudia presentar su propuesta energética este lunes en el Monumento a la Revolución

Las esperanzas que puede traer la reforma energética

Analistas y empresas dicen que de aprobarse los cambios habrá un repunte en la inversión y el empleo

Reforma energética: ¿un riesgo para el Pacto por México?

Analistas creen que el PRD puede ceder sobre la inversión en petróleo para negociar en otros temas

Angeles Times: Reforma energética, campo peligroso para Peña

El diario estadounidense dice que el reto del presidente es revertir el nacionalismo que el PRI creó

WSJ: Peña Nieto prepara una histórica reforma energética

El rotativo señala que al aprobar la iniciativa, la economía mexicana se incrementaría favorablemente

WP: Reforma energética, un reto importante para Peña

El diario The Washington Post considera que la apertura al sector energético es una 'medida ambiciosa'

Las propuestas de energía del Ejecutivo, el PAN y el PRD

Te presentamos temas en la materia que se debatirán en el Congreso en el próximo periodo de sesiones


Las propuestas de energía del Ejecutivo, el PAN y el PRD

miércoles, 14 de agosto de 2013

LA TRIBU YAQUI... CUMPLIRA SU JURAMENTO, EN DEFESA DE SU NACION?

LOS YAQUIS SI EXISTEN
























LA TRIBU YAQUI
Su ubicación y asentamiento se localiza en México, estado de Sonora, comprendidos en Ocho Pueblos principales y pertenecientes a cuatro diferentes Municipios: Pueblo de Ví­cam Primera Cabecera, Tórim, Pótam, Rahúm, Huirivis y Belem pertenecen al Municipio de Guaymas Sonora, Loma de Bácum, perteneciente al Municipio de Bácum y Loma de Guamúchil (Cócorit) al Municipio de Cajeme.

El territorio total aproximado es de 485,000 hectáreas.
Montaña de monte bajo 307,496 Has.
Con monte laborable 100,000 Has.
Montaña de pastizales 20,500 Has.
Llanura litoral 22,443 Has.
Desmontada laborable 1,400 Has.
Superficie para cultivo 33,396 Has.
De la superficie en cultivo 25,000 son de riego por gravedad, con 8,000 hectáreas de bombeo. Además la tribu Yaqui cuenta con 60 Km. de litoral. Esta gran zona se encuentra localizada en el cuadro formado por los paralelos 27 grados 10 minutos y 27 grados 50 minutos latitud norte y los meridianos 109 grados, 55 minutos y 110 grados, 36 minutos longitud Oeste de Greenwich.
Actualmente la Tribu Yaqui cuenta con territorio y aguas propias, teniendo reconocimiento mediante Decreto presidencial establecido por el gobierno de Lázaro Cárdenas (1937-1940).
Más sin embargo, la definición total del gobierno de la República (la ejecución) no se ha definido hasta este 2007 con los documentos y titulación de la Tribu yaqui en relación al Territorio. Además, el gobierno federal sigue usufructuando y administrando el agua a su interés, lo que ya se rebasó en otras Regiones donde el agua la administra directamente el productor agropecuario.
GOBIERNO Y DIVISION POLITICA
La organización polí tica se da a través de las Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui, las cuales encabezan y representan cada uno de sus Pueblos: Integradas en primer lugar por el Gobernador, el Pueblo Mayor, Capitán, Comandante y Secretario.
En primera instancia son quienes deciden, definen y actúan según los principios, normas y facultades de que son investidos para usos, tradiciones, costumbres y relaciones con los otros Niveles de Gobierno. Tanto los asuntos oficiales internos y externos, como los civiles en los que se solicita la intervención de las Autoridades, son tratados en las asambleas ordinarias (los dí as domingo después de misa), igualmente en las extraordinarias, según el carácter del asunto a tratar, estas asambleas, se realizan en cada Pueblo y uno de ellos puede invitar a los restantes, cuando así  se requiera para la Tribu, según situación ó circunstancias que se traten. Así  cada reunión tiene un protocolo establecido para la discusión y análisis.
Las Autoridades religiosas (principales) en ocasiones no están presentes en las reuniones; sin embargo, su opinión es tomada en cuenta y muchas veces es determinante, sobre todo en asuntos internos.
LA POBLACION Y LENGUA
Los yaquis conforman un grupo étnico con presencia milenaria en la Región sur del estado de Sonora. Desde tiempos ancestrales la Tribu Yaqui se asentó sobre ambas márgenes del rí o del mismo nombre.
Los primeros registros de la población se formularon por los misioneros jesuitas. Así , el religioso Andrés Pérez de Ribas reporta que para el año 1621 sumaban como 40,000 personas, también indica que nuestros antepasados eran gente muy dedicada al trabajo; aprovechando las aguas irrigadas por el rí o se producí an maí z, frijol, calabazas y chile.
Posteriormente en los tiempos de Porfirio Dí az con las guerras de exterminio que se desataron en contra de la Tribu Yaqui y la deportación a otros estados de la república, la población descendió a 5,000 habitantes. Ahora, a partir de los años 30, la población yaqui ha venido en ascenso y actualmente se encuentra asentada en 52 localidades que están ubicadas en cuatro municipios. La población total se aproxima a 40,000 yaquis.
Su lengua original es el yaqui ó cahí ta.

La Tribu Yaqui tiene una existencia milenaria y a pesar del tiempo de su existencia, han conformado y conservado prácticas propias en lo social, cultural, polí tico y económico. Son estas caracterí sticas que les otorgan riqueza cultural y pluralidad.
IDENTIDAD CULTURAL
Como todo grupo social, esta etnia se ve orgullosa y fortalecida por su propia cultura, con lengua materna que la hace única, su vestimenta tradicional con llamativos bordados multicolores con formas florales, sus fiestas tradicionales que se suceden prácticamente todo el año con diferentes Santos patronos, así  podemos citar en orden: La Cuaresma, en toda la Tribu Yaqui; la fiesta de San Juan Bautista, de Ví cam; la Santa Cruz en Tórim, mes de mayo; la Santí sima Trinidad, en Pótam, mes de junio; Corpus Cristo, en Rahúm, mes de junio; Santa Bárbara, en Huí rivis; La Virgen del camino, en la Loma de Bácum, mes de julio; El espí ritu santo en la Loma de Guamúchil y finalmente, San Pedro y San Pablo en Belem (pitahaya).
Además de las fiestas tradicionales de novenarios y al cabo de un año, donde se engalanan con danzas como la del venado, paskola, matachines, coyotes y así  mismo la tradicional comida de carne con chile y wakabaki (cocido).
Toda esta conjugación de elementos incluyendo sones con tambor y flauta de carrizo, sones con arpa y violí n, cantos de danza del venado y coyotes conjuntan el espí ritu de ser yaquis y confluyen sentimientos que enorgullecen a nuestro pueblo, su riqueza cultural y fundamento histórico.


martes, 30 de julio de 2013

ENTRE LA FAMA Y EL DESPRESTIGIO... GET THE GRINGO.

EL PUEBLITO DE TIJUANA Y LA PELICULA GET THE GRINGO.


LA PELICULA "ATRAPEN AL GRINGO" DONDE LOS ACTORES MEL GIBSON Y CHOBI OCHOA, SON DOS GRANDES HÉROES DENTRO DEL PENAL DEL PUEBLITO ENFRENTANDO LA CORRUPCIÓN Y EL CRIMEN ORGANIZADO,

OLVIDAN LA REALIDAD QUE VIVIMOS LOS QUE ALLÍ LABORAMOS, LA MUERTE DE CUSTODIOS POR NO PRESTARSE A LA CORRUPCIÓN, LA ELABORADA AGENDA PARA CONSEGUIR ACABAR CON EL PUEBLITO SIN UN SOLO HERIDO NI MOTINES.

SOLO LES IMPORTA LA FAMA DESPRESTIGIANDO A MILES DE FAMILIAS QUE A DIARIO LUCHAMOS POR UN MÉXICO MAS DIGNO.

EL OPERATIVO QUE ACABO CON EL PUEBLITO Y SU CORRUPCIÓN NOS LLEVO DOS ANOS DE PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN DONDE PERSONAJES COMO LOS LIC. ARDELIO VARGAS FOSADO, JOSE NEMECIO LUGO FELIX, ABIGAI VARGAS TIRADO, EL GENERAL ARELLANO NOBLECIA, EDUARDO MEDINA MORA,  ERAN LOS UNICOS QUE SABÍAN DEL PELIGROSO Y DELICADO PROYECTO QUE PUDO TERMINAR CON MILES DE MUERTOS EN CASO DE FILTRACIONES PRODUCIDO POR UN MOTÍN.

Carlos Reynoso Nuño y Pablo Alejo López Nuñez. RESPONSABLES DEL; SISTEMA PENITENCIARIO EN BC NO SABIAN NADA... LOS ACUERDOS ERAN CON EL SR. GOBERNADOR QUIEN HABÍA PEDIDO LA SECRESIA, PUES DUDABA DE SUS FUNCIONARIOS Y CON SOBRADA RAZÓN, Y LAS AUTORIDADES FEDERALES.


DE SABERLO NO HUBIESE SIDO UN ÉXITO EL OPERATIVO YA QUE SUS INTERESES DISTABAN MUCHO DE LA VISIÓN NACIONAL.

DOS MILLONARIOS AMPARADOS EN LA FAMA Y SIN IMPORTAR EL DESPRESTIGIO Y LA VIDA DE LOS ACTORES REALES, SOLO LA FAMA ANTE UN PUBLICO QUE TOMA POR CIERTO Y POR HÉROES A QUIENES DESDE LAS PANTALLAS Y LA COMODIDAD DEL ESCENARIO ARTÍSTICO PASAN SOBRE EL ESFUERZO DE MILES DE FAMILIAS Y PERSONAS QUE LUCHAN CADA DÍA POR SER MEJORES.


ME HUBIERA GUSTADO QUE CON EL VALOR PELICULESCO HUBIESEN INGRESADO AL PUEBLITO SOLO CINCO MINUTOS, COMO LO HACÍAMOS NOSOTROS CADA DÍA...

ESTA ES LA SINTESIS QUE ELLOS PRESENTAN DEL PENAL DE LA MESA... PERO OLVIDAN O DESCONOCEN QUE CIENTOS DE PERSONAS EN SU INTERIOR LUCHABAN POR SER M,EJORES CADA DIA MEDIANTE EL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN segunda oportunidad.

“El Pueblito”
Aquí cabe hacer un paréntesis. El director de Atrapen al Gringo, Adrian Grunberg, lleva viviendo en México gran parte de los últimos quince años de su vida, de hecho, otras cintas de él ya han sido filmadas en nuestro país, como el caso de Apocalypto.
Para esta película el cineasta decidió recrear “El Pueblito”, una cárcel que fue cerrada por el gobierno mexicano después de una serie de motines que costaron varias vidas humanas. La prisión es actualmente el Penal de la Mesa en Tijuana, pero en su momento fue concebida como un innovador experimento para ayudar a la rehabilitación de los prisioneros, a quienes les era permitido vivir con sus familias dentro del lugar y adaptarse al esquema social imperante, donde la principal actividad laboral era el reciclaje de basura y algunas labores manuales, aunque también había negocios de comida y hasta prostíbulos.
El experimento no funcionó y la cárcel fue cerrada. Mucha de la realidad de lo que se vivió en el deprimente lugar fue retratada con tino certero por Adrian Grunberg enAtrapen al Gringo, que si bien por momentos puede provocar alguna risa, también invita a la reflexión, en una película que se acerca más a la realidad de la problemática del crimen organizado en México que muchos otros largometrajes nacionales."


SOLO SABEMOS QUIENES ALLÍ LABORAMOS EN LA ULTIMA ETAPA ANTES DEL OPERATIVO TORNADO QUE DOS CUSTODIOS PERDIERON LA VIDA, QUE A CADA DÍA ERAMOS AMENAZADOS DE MUERTE DESDE EL; INTERIOR PERO MAS DESDE EL EXTERIOR POR ENTORPECER LOS NEGOCIOS DEL CRIMEN ORGANIZADO Y LA CORRUPCIÓN 
POR REHABILITAR A LOS ADICTOS QUE RESTABAN GANANCIAS AL NEGOCIO DE LA DROGA, POR APOYAR LA CULTURA , LA EDUCACIÓN Y MANTENER EL ORDEN.

SI BIEN ES CIERTO YO ERA EL DIRECTOR PERO QUIENES MAS ARRIESGABAN Y CADA DÍA ENTREGABAN SU VALOR Y VIDA ERAN LOS CUSTODIOS Y LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO QUE AYUDABAN A TODOS LOS INTERNOS YA QUE EL PRESUPUESTO NO ALCANZABA NI PARA COMER MAL.
PERSONAJES COMO LA MADRE ANTONIA, ARMANDO, HECTOR, ALFREDO, JUAN Y MUCHOS MAS HICIERON POSIBLE QUE EL OPERATIVO TORNADO QUE DIO FIN A LA VIDA DEL PENAL MAS CORRUPTO DE AMÉRICA LATINA FUERA POSIBLE, SIN NINGÚN HERIDO NI MOTÍN DE INTERNOS Y FAMILIARES EXTERNOS.

NO SOLO LA VOLUNTAD HACE QUE SE LOGRE UNA OPERACION TAN DELICADA.
PARA PODER REALIZAR EL OPERATIVO TORNADO SIN LAS CONSECUENCIAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN PENITENCIARIA CON AUTO-GOBIERNO, ADICCIONES E IMPUNIDAD.

ACONDICIONAR EL ÁREA DE REHABILITACIÓN.
TRASLADAR A LOS INTERNOS EN ETAPA CRITICA A ESA ÁREA.
INSTALAR UN MODULO DE SALUD.
CONSEGUIR UNA AMBULANCIA
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA EFECTIVO PARA LOS ADICTOS.
CREAR UN GRUPO OPERATIVO DE REACCIÓN INMEDIATA.

ATENTAMENTE 

CARLOS A. LUGO FELIX

ULTIMO DIRECTOR DEL PUEBLITO DE TIJUANA.


PD. NO RESPONDO POR LAS ACTIVIDADES Y DESEMPEÑO DE LOS ANTERIORES DIRECTORES, MAS SI LES DESEO UN DESCANSO ETERNO YA QUE EN SUS MAYORÍA FUERON EJECUTADOS POR EL CRIMEN ORGANIZADO EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.

martes, 16 de julio de 2013

Detienen a 255 en EU y México por pornografía infantil

Un operativo internacional de cinco semanas identifica y rescata a las víctimas de la explotación sexual en línea.


Tomado de la página web del DHS.

Autoridades federales anunciaron hoy el arresto de 255 individuos en Estados Unidos y México acusados de delitos de pornografía infantil durante un operativo internacional de cinco semanas.

Uno de los detenidos es un ciudadano mexicano identificado como Eduardo Arturo Romero Barrios, cuyo arresto constituyó uno de los más significativos de la operación IGuardian a decir de funcionarios del Departamento de Seguridad Interna (DHS).

Su arresto en la norteña ciudad de Monterrey fue posible después de que las autoridades mexicanas fueron alertadas por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados sobre las actividades de Romero en la red Internet, donde se hacía pasar por una jovencita.

Bajo esta falsa identidad, el hombre de 33 años alentó a al menos dos menores de edad en Arkansas a proveer imágenes sexuales explicitas, amenazándolos con difundirlas de manera pública a menos que le hicieran llegar más.

La operación, conducida por la Oficina de Aduanas y Migración (ICE) durante un periodo de cinco semanas a partir del 28 de mayo pasada permitió además identificar a 61 menores de edad víctimas de explotación sexual.

“Los padres y los menores deben entender que no toda persona en la red Internet es quien dice ser”, dijo el director del ICE, John Morton, durante la conferencia de prensa en que se dieron a conocer los resultados.

La investigación reveló una creciente y “preocupante tendencia” en la que depredadores sexuales buscan mediante varias artimañas inducir a menores a producir y compartir imágenes sexuales explicitas en la Internet.

La investigación reveló que las edades de la mayoría de las 61 víctimas menores de edad identificadas oscilaban entre los 13 y 15 años, aunque algunos casos involucró a menores de hasta tres años.

De los 255 detenidos, 20 fueron acusados de incitación sexual en línea a un menor de edad, dos de los cuales se intensificó a Sextortion de múltiples víctimas. Los otros 235 fueron acusados de pornografía infantil, producción, posesión y distribución de pornografía infantil; viajar con la intención de tener relaciones sexuales con un menor de edad, y varios otros delitos, como violación y abuso sexual. De los 255 detenidos, 251 eran hombres y 4 son mujeres.
Notimex.

viernes, 12 de julio de 2013


PROGRAMA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS



PRESENTACIÓN


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, está consciente de que en México cada año miles de personas son víctimas de una nueva forma de esclavitud: LA TRATA DE PERSONAS, flagelo que además de presentar un desafió a los gobiernos, significa una grave amenaza a la convivencia armónica de los pueblos y, constituye un brutal ataque a la libertad y a la dignidad de los seres humanos; por lo que es un problema de orden público mundial, por su vinculación a los flujos migratorios, a la situación de pobreza y a la peligrosa actuación de la delincuencia organizada trasnacional, agrava la tensión política y social, al interior de los países y afecta las relaciones multilaterales de los estados de la región.

El programa que se presenta, pretende atender el problema de forma integral, en tres aspectos básicos; el jurídico, el institucional y el social, estableciendo como ejes de desarrollo la coordinación y la cooperación con las instituciones públicas y la sociedad civil; además, se reconoce que el principio fundamental que orienta sus estrategias y acciones es la salvaguarda de los derechos humanos de las víctimas de este delito.

Objetivo General

El Programa contra la Trata de Personas tiene como objetivo general establecer acciones para prevenir y combatir el delito, dar protección y asistencia a las víctimas de trata de personas, así como tramitar quejas sobre violaciones a sus derechos humanos. Al mismo tiempo, promueve la adopción, conocimiento y aplicación de un marco jurídico adecuado, que permita el combate de este delito y el respeto a los derechos humanos de las víctimas.

Para enfrentar este delito de manera integral, impulsa la coordinación entre instancias federales, locales y la sociedad civil.

martes, 9 de julio de 2013

Instituto Electoral rechaza crisis en Baja California


El recuento el conteo oficial de los paquetes electorales inciará en breve, por lo que se pide no adelantar conclusiones.

El presidente del Instituto Electoral de la entidad descarta una crisis electoral

César Rubén Castro Bojórquez informa que este miércoles iniciará el conteo oficial de los paquetes electorales en los distritos

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA (08/JUL/2013).- El presidente del Instituto Electoral y de Participacion Ciudadana (IEPC) de Baja California, César Rubén Castro Bojórquez, rechazó que exista una crisis electoral y política en el estado ante el impasse de una semana que habrá para conocer al ganador de la elección para gobernador.

Asimismo informó que este miércoles iniciará el conteo oficial de los paquetes electorales en los distritos, por lo que exhortó a los candidatos y ciudadanos a esperar los resultados validados por la autoridad comicial y no hacer pronunciamientos antes de tiempo.

En entrevista reconoció que este impasse de una semana no estaba previsto, pero las fallas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y la decisión de no reconocerlos, obligó a esperar el computo final de las actas, el cual podría concluir incluso antes del domingo 14 de julio.

Rechazó tajantemente que exista una crisis electoral en el estado de Baja California y dijo que está garantizada la estabilidad política en la entidad a pesar de este impasse de una semana para conocer al nuevo gobernador.

"No estamos en guerra, es un estado tranquilo, la gente fue a votar en un porcentaje aproximado del 40 por ciento, hay plena estabilidad política", subrayo Castro Bojorquez.

Asimismo garantizó agilidad y transparencia en el proceso de computo de las actas electorales que iniciará este miércoles a las 8 de la mañana, cuando sesiones el Consejo General del IEPC.

viernes, 21 de junio de 2013


LA VERDAD jurídica del caso… Rafael Caro Quintero…

Lic. Pedro García Palazuelos. 
http://licpalazuelos.blogspot.mx
El día 17 de enero del año 1991 en el interior de su celda, dentro del área de alta seguridad del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, en un pequeño banco de madera…me senté frente al preso Rafael Caro Quintero.

Le expuse:… “…Rafael, se me ha pedido que realice una investigación Jurídica-Forense sobre el presunto secuestro y muerte del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar y su “informante” el Piloto Alfredo Zavala Avelar, de cuyos secuestros y homicidios se te acusa a tí.

“Me ha llevado nueve meses estudiar todas las actuaciones judiciales del caso.

“He concluido que tú…sí eres narcotraficante, y que es legal la Sentencia que se te ha impuesto por ésos delitos Contra La Salud.

“…Ésa misma certeza, nó la encuentro dentro de las actuaciones judiciales en cuanto que realmente seas tú responsable del presunto secuestro y muerte del agente de la DEA Camarena y el Piloto Zavala Avelar.


“…La historia que, en todo el Proceso Penal se encuentra investigada hasta ahora, es, desde mi visión profesional, Pericialmente confusa y débil; Jurídicamente inconsistente, e Históricamente irreal.

“…Si tú estás de acuerdo en que yo haga la investigación, debo aclararte que…será para encontrar la verdad de ése suceso.

“…Si tu, sí cometiste ésos delitos y eres el responsable de ellos, así lo voy a establecer en mi investigación.

“…Si nó lo eres, así lo voy a establecer también.

“…Así es que piénsalo bien porque no voy a aceptar presiones ní para ayudarte ni para perjudicarte.

Sin inmutarse, Rafael Caro Quintero, mantuvo su mirada fijamente en la mía; y sin titubeos…me respondió:

“…me dá gusto; acepto el reto licenciado…yo sí, no lo voy a negar…SOY UN NARCOTRAFICANTE; por gusto, por necesidad o por baquetonada, por lo que sea, pero sí lo soy…nó lo niego.

“…Pero sí le digo, con todo respeto licenciado…yo no maté a esos señores. Ni tengo nada que ver…”.

Conformé un equipo Jurídico y Forense del más alto prestigio nacional e internacional y, más de tres años me llevó la investigación.

El equipoCientífico-Forense y yó…concluímos entre otros puntos esenciales qué:

A).-Los cuerpos encontrados en Michoacán… NÓ SON DE LOS QUE EN VIDA RESPONDIERON A LOS NOMBRES DE ENRIQUE CAMARENA, NI ALFREDO ZAVALA AVELAR; y

B).-Que la historia, de la forma que se encuentra relatada en el Proceso Penal, en efecto, ES FALSA.

Entre los meses de Septiembre a Noviembre del año 1993, en la Cd. de México; entregué oficialmente los resultados de la investigación, a las más altas Autoridades de México: A la presidencia de la república; al Procurador General de la República; a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Respetuosamente, hice una invitación pública a la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Tal invitación, la reiteré públicamente a través de entrevista que se me hizo por los periodistas Carlos Marín y Julio Scherer García, sobre los resultados del estudio jurídico-cientifico forense del caso, y se publicó en el prestigiado semanario mexicano-internacional, “PROCESO”. 

Emplazamos a la DEA para que, su personal de investigación jurídico y forense y el nuestro, CONJUNTAMENTE ANALIZÁRAMOS Y CONFRONTÁRAMOS NUESTRAS CONCLUSIONES CON LAS DE ELLOS, y que prevalecieran las que jurídica y científicamente resultaran ciertas.

Nunca pudimos tener ésa reunión… Pero AÚN, en aras del respeto a la justicia mundial, mantenemos de nuestra parte, profesionalmente, NUESTRA total disposición a realizarla, en el momento en el que de forma seria, científica, jurídica y responsable, se nos convoque para hacerla.

La sentencia condenatoria que se le había impuesto a Rafael Caro Quintero, considerándosele culpable de la comisión de ésos presuntos homicidios, SE CANCELÓ; pero, en junio del año 2009, de nueva cuenta se le sentenció por los mismos homicidios… ¿por qué?...

¿Por CONSIGNA del poder u odio político, como método operativo político-militar de sometimiento del gobierno estadounidense, que se advierte en todo lo largo y ancho de las 250 mil fojas que integran el procedimiento penal que se le instruyó a ése reo?

Todo el expediente judicial estudiado, lo componen 163 tomos conteniendo TODAS las actuaciones judiciales oficiales de TODOS los procesos que se le instruyeron a Rafael Caro Quintero y aproximadamente 140 personas más, desde el año 1985, entre ellos, los conocidos como los de “El Búfalo”, “Camarena”; y “Walker y Radelat, La Primavera”.

Ésos tomos, y Los DOS tomos más donde se contienen TODOS los estudios y análisis científico-jurídico-forenses realizados por el equipo que profesionalmente coordiné y dirijí, (Médico legista, Odontólogo forense, Criminalistas, Químico forense, Grafóscopo y Antropólogo forense) se encuentran en mí biblioteca jurídica privada personal para TODA aquella persona de las diversas ramas de las profesiones y del arte que tengan interés en conocer LA VERDAD REAL del primer caso de narcotráfico de trascendencia mundial, que EXPLICA de forma descarnada, dramática y nítida las entrañas del ser y del por qué, de ésa AHORA, política pública políticaTRASNACIONAL…del narcotráfico.

Quede todo lo anterior como testimonio profesional con valor de prueba plena para la historia jurídica penal, forense judicial, social y política…de nuestro País, México; y del mundo.

Por los antecedentes, pareciera que és obligada la INTERROGANTE:

¿ÉS ACASO el operativo de “guerra” que actualmente se escenifica en México…continuación operativa de aquella primera gran escalada de presión política-gubernamental estadounidense INICIADA contra México en el año 1985, “justificando” con éste caso, aquella SU primera “Guerra Contra el Narcotráfico” en México, que incluso se llevó a la pantalla de televisión por la cadena CBS?...

domingo, 16 de junio de 2013

PADRE

REFLEXIONES DE UN  PADRE SOLITARIO...

Su camino 

aun era largo por recorrer, 
de vivir aproximado 
a la longevidad de su abuela,
 que sobrevivió a una revolución,
 mas de 110 anos.

 Pero El, se sentía realizado, 
había alcanzado
 casi todos sus propósitos, 
los que faltaban 
ya no estaban en sus manos, 
sino en las de sus hijos.

Aquel día del padre,
 lo recibió, tomado su café
apelando a su costumbre 
sentado junto a su mesa
mientras escribía 
anécdotas, historias 
o cuentos reales o ilusiones, 
que siempre compartía 
con sus virtuales y grandes amistades...











Ante sus ojos estaba su legado
 los triunfos cosechados, 
cuadros y lienzos allí colgados, 
 miles de libros algunos olvidados, 
pero todos ellos, 
leídos por sus hijos 
y ahí guardados...

En su corazón un profundo amor
 por los tiempos disfrutados...
los días y las noches 
de sueños y  desvelos
cuando alguno de aquellos chiquillos 
que en antaño se enfermaban.

De alguno de los males, 
que a diario nos acechan,
como gripes, sarampión, 
viruela o calenturas, comunes
 y que todos soportamos, 
logrando superar y disfrutarlo
 cuando vemos de nuevo
 jugar a los menores...











Padre presumido y presuntuoso,
 de hijos cuidados por su Madre,
 nunca estuvo cuando aquellos males
 sus hijos, soportaron
encamados, en sendos hospitales .

trabajando en la oficina 
o en sus viajes, 
pretextos que sufrieron 
los menores y sus madres.
Hoy día del padre,
 no es a mi, a quien tienen que desearle 
"feliz día del padre"...

Es la Madre quien merece esos honores 
que en día tan especial, 
para los hijos, 
es motivo de pensar 
que fui mal padre...
calf...

sábado, 15 de junio de 2013

ENTREVISTA DE UN FUNCIONARIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD NACIONAL (CISEN)

POR MAS DE DIEZ AÑOS GUARDE ESTA ENTREVISTA REALIZADA POR UN ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA  AL LIC. JOSE NEMECIO LUGO FELIX, CUYA TESIS VERSO SOBRE LA SEGURIDAD NACIONAL; AHORA ES UN RESPONSABLE E ILUSTRE MIEMBRO DE LA POLICÍA ESTATAL.



LA PUBLICO AHORA QUE YA NO ES SECRETO NADA, LUEGO DE LAS FILTRACIONES QUE PONEN EN VERGÜENZA DE LA SOCIEDAD EL PROCEDER DE ESTA INSTITUCIÓN QUE NACIÓ EN 1988, COMO MODELO PARA TRATAR DE BORRAR LAS ABERRACIONES COMETIDAS POR LA DIRECCIÓN FEDERAL DE SEGURIDAD (DFS) Y QUE INCLUSIVE, FUIMOS OBJETO DE SUS FALACIAS EN LOS TIEMPOS DE GRANDES MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES...

ESTA ENTREVISTA DENOTA EL COMPROMISO, LA RESPONSABILIDAD Y EL HONOR DE SERVIR A NUESTRA PATRIA DESDE LA BASE DE LA INTELIGENCIA PARA LA PRESERVACIÓN DE LA SEGURIDAD NACIONAL  SIN VIOLENTAR EL ESTADO DE DERECHO DE LA SOCIEDAD CIVIL.

TEXTO DE LA ENTREVISTA.  
1.- ¿COMO SE SIENTE USTED AL SER FUNCIONARIO DE ESTA INSTITUCION DE  ALTA RELEVANCIA PARA NUESTRO PAIS COMO LO ES EL CISEN?

Pertenecer a esta institución es un privilegio y una gran responsabilidad. Agradezco que la considere de alta relevancia pues ese calificativo se ha logrado gracias al trabajo y dedicación de todos y cada uno de los que trabajamos en el Centro, desde el Director General hasta los compañeros que mantienen limpias nuestras instalaciones.

2.- ¿CON LO ANTERIOR COMO CONSIDERA USTED QUE SEA SU RELEVANCIA PARA MEXICO?

La relevancia del Centro no es consecuencia de lo orgulloso u honrados que nos sintamos las personas que lo integramos. La importancia de la institución reside en la calidad y principalmente en la utilidad de los productos que elaboramos. El día que dejemos de ser útiles para asegurar la permanencia del Estado Mexicano el Centro no tendrá razón de existir.

3.- ¿CREE USTED NECESARIO CONTAR CON UN SERVICIO DE INTELIGENCIA EN MEXICO COMO LO ES EL CISEN?

Un Estado no puede sobrevivir sin información, sin embargo, México es uno de los pocos países del mundo que cuestiona la necesidad de que el Gobierno cuente con un aparato de inteligencia. Esto se debe principalmente  a dos factores: un trauma histórico derivado de la “guerra sucia” contra la subversión en los años sesenta y setenta y  la propia naturaleza confidencial de los servicios de inteligencia.

En México, hablar de inteligencia o de servicio de Inteligencia remite invariablemente a violaciones a los derechos humanos (Detenciones ilegales, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones etc.) cuando en realidad la actividad de inteligencia consiste en la recolección y análisis de información para darle un valor agregado. Si bien es cierto que existen métodos clandestinos de recolección de información, (término que puede sonar  esotérico o tenebroso pero cuya definición en castellano es secreto),  los servicios han evolucionado de tal manera sus procedimientos que las investigaciones resultan mínimamente intrusivas para la persona que por sus actividades haya llamado la atención del, organismo de inteligencia.

El otro factor y que se relaciona directamente con la naturaleza de los servicios de inteligencia, es precisamente la secrecía y confidencialidad con la que se manejan. Generalmente, los servicios aparecen en los medios de comunicación únicamente cuando cometen un error lo que desafortunadamente no ayuda en la visión que la población tiene de estas instituciones.    

4.- ¿CONSIDERA USTED ASUNTO PRIORITARIO LOS TEMAS DE SEGURIDAD NACIONAL PARA MEXICO EN ESTOS MOMENTOS?

Los temas de Seguridad Nacional no son elegidos ni considerados por el CISEN o sus funcionarios. Estos están determinados por la Ley de Seguridad Nacional y el Plan Global de Desarrollo elaborado al inicio de cada administración. Sin embargo, existe la facultad de sugerir temas de seguridad a los usuarios.


5.- ¿EN ESTOS MOMENTOS, DESDE SU PUNTO DE VISTA, QUE PROBLEMAS CONSIDERA USTED QUE AFECTAN EN MAYOR MEDIDA LA SEGURIDAD NACIONAL DE NUESTRO PAIS?

Existe una gama enorme de problemas y amenazas a la seguridad nacional, que van desde conflictos agrarios en  Guerrero hasta la presencia de la secta islámica Wahabbi en territorio nacional. Aquí menciono algunas:

a)     Gobernabilidad Democrática
b)     Crimen Organizado
c)     Corrupción
d)     Narcotráfico
e)     Pornografía Infantil y Turismo Sexual
f)       Trata de Blancas
g)     Conflictos Agrarios
h)     Fundamentalismo Islámico

6.- ¿QUE TAN PERTINENTE CREE USTED LA ACTUAL AGENDA DEL CISEN EN MATERIA DE SEGURIDAD NACIONAL?

Insisto, el Centro no escoge su Agenda de Riesgos. Sin embargo, es facultad del CISEN el diagnóstico correcto, puntual y oportuno de las amenazas a la seguridad nacional y que están reflejados en la Agenda de Riesgos, cuya elaboración es facultad del Centro.

7.- ¿QUE OTROS TEMAS DE LA AGENDA DEL CISEN SON RIESGOS A LA SEGURIDAD NACIONAL, ADEMAS DE LA MIGRACION, TERRORISMO, GRUPOS SUBVERSIVOS, ETC.?

Los conflictos sociales que amenacen la transición democrática del país y aquellos señalados en la Ley de Seguridad Nacional recientemente creada

8.- ¿EN ESTE SENTIDO CREE USTED CONVENIENTE ABRIR A LA SOCIEDAD LOS TEMAS DE SEGURIDAD NACIONAL?

Los temas de seguridad nacional se encuentran al alcance y acceso de toda la sociedad, pues como dije anteriormente, estos se encuentran en el Plan Global de Desarrollo publicado al inicio de cada administración y desde el año pasado en la Ley de Seguridad Nacional.

9.- ¿QUE MECANISMOS DE PARTICIPACION PROPONDRIA USTED PARA QUE LA SOCIEDAD SEA UN ACTOR ACTIVO EN MATERIA DE SEGURIDAD  NACIONAL?

Principalmente de Comunicación Social. Es preciso iniciar una cultura de seguridad entre los mexicanos en las que conozcan las amenazas y las medidas tomadas por el gobierno para enfrentarlas y acostumbrarlos a que habrán algunas acciones y actividades que deberán permanecer secretas para garantizar la permanencia del Estado Mexicano. En este contexto se deberán mostrar los mecanismos de control que aseguren que las actividades clandestinas no se conviertan en actividades ilegales. Uno de estos es la Ley de Transparencia y Acceso a la Información que permite el acceso de una buena parte de la información propiedad del Centro.

10.- ¿POR ULTIMO CONSIDERA USTED A LA SEGURIDAD NACIONAL COMO UN SERVICIO PUBLICO INTANGIBLE OPERADO POR EL CISEN?

De ninguna manera. La Seguridad Nacional es un estatus y una aspiración. Esto significa que México se siente seguro cuando se cumplen ciertas circunstancias. El papel del Centro es ver que estas se cumplan, como dije arriba, el CISEN no produce, vende o proporciona seguridad nacional sino productos de inteligencia que son igual de tangibles que el petróleo de PEMEX o la electricidad de CFE.
NOTA: no esta permitido identificar al entrevistado. Puedes utilizar un nombre de cobertura y te sugiero el cargo:

Jefe del área de Vinculación con Sociedad y Gobierno. Si deseas hacer una entrevista personal

viernes, 14 de junio de 2013

CISEN al desnudo

revelan sueldazos de sus mandos.
Instalaciones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). 
Foto: Gustavo Graf
MÉXICO, D.F. (apro).- El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) investiga la filtración de información interna más importante de su historia: la robusta nómina de sus 3 mil 500 empleados que le cuesta al erario casi 2 mil 500 millones de pesos anuales.

De la abultada nómina, 39 funcionarios ocupan los cargos más importantes en toda la estructura orgánica, con sueldos que oscilan entre el millón 900 mil pesos y los dos millones 400 mil al año. Sólo el director del órgano de inteligencia mexicano, Eugenio Imaz Gispert, percibe un salario de 193 mil 748 pesos mensuales netos, según da cuenta el semanario Contralínea, que dirige el periodista Miguel Badillo, en su edición de esta semana.

La revista obtuvo la nómina, los sueldos y la estructura orgánica de quienes oficialmente tienen la misión de “generar inteligencia estratégica, táctica y operativa que permita preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, dar sustento a la gobernabilidad y fortalecer al Estado de Derecho”, aunque también se abrogan el derecho de espiar a los mexicanos.

El cargo de más alto nivel en el aparato de inteligencia del país, la Dirección General, que encabeza Eugenio Ímaz Gispert, tiene un ingreso bruto mensual de 199 mil 591.47 pesos, seis mil pesos más que el salario bruto del presidente. Y si se suma el 30% de su bono por riesgo, el ingreso se eleva a aproximadamente 260 mil pesos al mes.

La Secretaría General del Cisen, actualmente vacante, tiene asignada una percepción mensual similar a la del presidente: 193 mil 755.52 pesos, más el bono por riesgo.

En la escala jerárquica sigue el titular del Órgano Interno de Control, cargo que ostenta Jesús Meza Zapata, quien percibe 171 mil 901.34 pesos al mes.

La jefa de la Unidad de Administración, Finanzas y Desarrollo Humano es Frida Martínez Zamora, quien devenga un salario de 189 mil 944.30 pesos. A esa Unidad le siguen siete coordinaciones generales, cinco de las cuales tienen asignado un salario mensual de 189 mil 944.30 pesos, más el bono por riesgo.

Esas coordinaciones están encabezadas actualmente por Gerardo García Benavente, Inteligencia; Daniel Santos Gutiérrez Córdoba, Contrainteligencia; Édgar Guillermo Ramos Masseto, Operaciones; Gerardo Gutiérrez Zarazúa, Desarrollo Tecnológico, y Óscar Florentino Monroy Ramírez de Arellano, Vinculación Nacional e Internacional.

Hay una sexta coordinación general, la Jurídica, que encabeza Víctor Emilio Corzo Cabañas. Su sueldo es de 161 mil 259.71 pesos mensuales. Después está la Coordinación General de Administración y Finanzas, que tiene asignado un salario mensual de 175 mil 828.63 pesos.

Le siguen 26 puestos con nivel de dirección, una Subcoordinación y la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional, todas las cuales cuentan con su respectivo bono por riesgo.

La Coordinación General de Inteligencia tiene a su cargo cuatro direcciones. Las cabezas de dos de ellas, Investigación y Análisis (Conrado Alfredo García García y Mario Alejandro Vignettes del Olmo, respectivamente), ganan 192 mil 529.51pesos cada uno.

Para la Dirección de Red Nacional de Información, dirigida por Óscar Hugo Ortiz Milán, están destinados 171 mil 901.34 pesos, y esa misma cantidad percibe el jefe de Información de Fuentes Abiertas, encabezada por Manuel Cossío Ramos.

El área de Inteligencia tiene un apartado especial para el delegado en el Estado de México, Rafael Osorno Sánchez, cargo que no aparece en el organigrama oficial.

La Coordinación General de Contrainteligencia cuenta con cuatro direcciones: Contrainteligencia, a cargo de José Antonio Aguilar Reyes; Seguridad Institucional, cuyo titular es Jorge Alejandro Colín Elías, e Información Técnica, dirigida por Alejandro Gabriel Mazín Serna, quienes perciben un sueldo de 192 mil 529.51 pesos mensuales. La otra dirección, Atención a Grupos Subversivos, es dirigida por Jaqueline Emiliam Moreno Gómez, quien cobra 171 mil 901.34 pesos mensuales.

La Coordinación General de Operaciones tiene tres direcciones. Dos de ellas, Atención al Terrorismo, al mando de Gerardo Téllez García, y Atención a la Delincuencia Organizada, con Adriana Escobedo Garza al frente, tienen asignado un salario mensual de 192 mil 529.51 pesos. En la tercera dirección, Atención a Instituciones Públicas, Juan Antonio Guerrero Picazo cobra 171 mil 901.34 pesos mensuales.

La Coordinación General de Desarrollo Tecnológico cuenta con sólo dos direcciones: Tecnologías de Información, que encabeza Raymundo Reyes Bravo, y Servicios Tecnológicos, dirigida por Raúl Antonio Villegas Lastra. Ambos reciben 171 mil 901.34 pesos al mes.

La Coordinación General de Vinculación Nacional e Internacional tiene una subcoordinación y cuatro direcciones. La Subcoordinación General de Planeación y Vinculación Institucional está a cargo de Luis Muñoz Ángeles, quien tiene un sueldo asignado de 192 mil 529.51 pesos.

Respecto de las direcciones, la de Planeación y Documentación Organizacional, cuyo titular es Raúl Martínez García, cobra un salario de 153 mil 483.34 pesos; Vinculación Institucional, a cargo de Nadia Cristina Tovar Cruz, y Asuntos Internacionales, con Luis Acosta Cassina como cabeza, reciben 171 mil 901.34 pesos.

La última dirección, Estudios Institucionales, que se encuentra vacante, tiene un salario asignado por 192 mil 529.51 pesos.

La Coordinación General Jurídica tiene cuatro direcciones: Contencioso y Administrativo, Consultivo y Normatividad, Acceso a la Información, y Estudios y Proyectos, a cargo de Cornelio Ernesto Vargas Rosas, Jesús Vargas Lemus, Carla Alejandra Carrillo Hervert y Mario Montes Soto, respectivamente. Todos ellos perciben un sueldo mensual de 153 mil 483.34 pesos.

Frida Martínez Zamora encabeza la Unidad de Administración, Finanzas y Desarrollo Humano, y percibe un ingreso por 189 mil 944.30 pesos mensuales. A su cargo está la Coordinación General de Administración y Finanzas, que tiene bajo su control cinco direcciones y una escuela de Inteligencia.

Las direcciones son: Programación y Presupuesto, cuyo director es Jesús Francisco García Loredo; Recursos Materiales y Servicios Generales, a cargo de Gerardo de la Cruz Castro Estrada, y Recursos Humanos, que dirige Roberto Olguín Pérez. Estos tres tienen un sueldo mensual de 171 mil 901.34 pesos.

En la Dirección de Control de Confianza está Luz del Carmen Díaz Galindo, quien percibe un sueldo de 192 mil 529.51 pesos, y la dirección de Desarrollo Administrativo, que dirige Lorena Dolores Ochoa Hermosillo, tiene un sueldo asignado de 171 mil 901.34 pesos.

Finalmente, la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional, a cargo de José Luis Calderón Arozqueta, cuenta con un salario al mes por 171 mil 901.34 pesos.

De acuerdo con el diario 24 Horas, que cita fuentes de la Secretaría de Gobernación (Segob), las autoridades correspondientes ya iniciaron la investigación para identificar a los funcionarios del Cisen con acceso a la información que fue publicada por Contralínea.

Según esas fuentes, 90% de los nombres publicados por el semanario son correctos y están actualizados a marzo de este año.

Investiga el Cisen fuga de información


Más de 90% de los nombres que aparecen son correctos y está actualizada hasta marzo pasado

FUENTE: 24 HORAS 
Foto: Vanguardia/Especial

México, DF. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) inició una investigación interna para detectar a los funcionarios que filtraron, a una revista, los nombres de 39 funcionarios de primer nivel que desarrollan tareas de inteligencia, contrainteligencia, análisis de información, operaciones encubiertas e intervenciones telefónicas, revelaron ayer funcionarios de la Secretaría de Gobernación.

Información recabada por 24 HORAS, a partir de distintas fuentes, establece que se inició la verificación de las actividades de quienes pudieron tener acceso a esos nombres, cargos y salarios que perciben, datos que fueron dados a conocer hace unos días por la revista Contralínea.

Tratándose de la oficina encargada de la agenda de Seguridad Nacional, que desarrolla, entre otras tareas, el diseño de estrategias y operaciones tácticas que permitan la obtención de información, su análisis, implementación de operaciones, alertas, agenda de riesgos y definición de objetivos, las personas que hacen esas tareas deben permanecen sin rostro por el nivel de riesgo y tareas que llevan a cabo, como ocurre en los servicios secretos de otros países como el M16 británico, el Mossad israelita o la CIA estadunidense.

Por primera vez, a través de la revista, se conoce la estructura a detalle del Cisen y los nombres de quienes ocupan los puestos más sensibles. Aunque funcionarios del gobierno sostuvieron que “sólo una parte pequeña de la información publicada es cierta”, de todas formas se investiga el origen y se sancionará a los responsables.

Sin embargo, tres fuentes de primer nivel reconocieron a este diario que más de 90% de los nombres que aparecen eran correctos y está actualizada hasta marzo pasado, cuando se hizo el último nombramiento en el área de Inteligencia, aunque los salarios, coincidieron, tienen errores.

A partir de una búsqueda de información, se detectó que la mayoría de las personas tienen una carrera dentro del Cisen, otros fueron nombrados en la administración pasada y provienen de áreas sin experiencia en seguridad, y los más recientes nombramientos son de personas que laboraban anteriormente en el Estado de México.

Algunos nombres

Gerardo García Benavente, en 2005 fue delegado del Cisen en el Estado de México, también fue director general de Inteligencia e Investigación de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) en la misma entidad y manejó la inteligencia de Enrique Peña Nieto. Actualmente es coordinador general de Inteligencia.

Las personas con trayectoria dentro del Centro son, entre otras, Daniel Santos Gutiérrez Córdoba, Conrado Alfredo García García y Rafael Osornio Sánchez, quienes fueron delegados del Cisen en Sinaloa, Chihuahua y Estado de México, respectivamente; así como José Antonio Aguilar Reyes, actual director de Contrainteligencia.

Víctor Emilio Corzo Cabañas fue subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, cuando estaba al frente Eduardo Medina Mora, ahora es coordinador general Jurídico del Centro.

Por ejemplo, entre los que no tienen experiencia en tareas de seguridad se encuentran Óscar Hugo Ortiz Milán y Luis Muñoz Ángeles, quienes toda su carrera pública la desarrollaron en la Secretaría del Trabajo en tareas administrativas, actualmente son director de la Red Nacional de Información y subcoordinador general de Planeación Institucional del Centro, respectivamente.

Jorge Alejandro Colín Elías fue director de Seguridad Institucional desde el gobierno de Felipe Calderón; así como Nadia Cristina Tovar Cruz, quien antes de ser directora de Vinculación Institucional del Cisen trabajó en un tribunal en materia laboral y en la Secretaría de Desarrollo Social.

miércoles, 12 de junio de 2013

Desarticulan banda acusada de matar a 13 mujeres


*10 de las jóvenes asesinadas eran menores 

Les ofrecían trabajo y buen sueldo, así como el cumplimiento de su sueño como edecanes y modelos para reclutarlas, luego las obligaban a prostituirse mientras las enganchaban en las drogas, cuando una de ellas se negaba a continuar con su “trabajo”, la asesinaban y arrojaban el cadáver a un paraje solitario del Valle de Juárez.
Por: Yuliana Nieto

Elementos de la Fiscalía Zona Norte lograron desarticular una banda de tratantes de blancas y feminicidas que operaba en Ciudad Juárez, la cual estaba integrada por 12 sujetos que se dedicaban al comercio en calles del Centro y a quienes acusan de prostituir y asesinar a 13 jovencitas en la frontera. 

El fiscal Jorge González Nicolás informó que la detención del resto de la banda se realizó en días pasados, luego de que 6 integrantes fueron arrestados desde el 2012 por casos aislados de crímenes contra mujeres, sin embargo tras las declaraciones y el trabajo de investigación, se logró la detención de 6 sujetos más que formaban parte de la banda. 

El titular de la Fiscalía de Atención a la Mujer, Ernesto Jáuregui, reveló que los detenidos son en su mayoría dueños de comercios ubicados en la zona centro de Ciudad Juárez, tales como “Botas El Caporal”, “Hotel Verde” y una agencia de modelaje; asimismo, señaló que en los feminicidios también participaron empleados. 

Los detenidos son, además de un menor de edad cuyo nombre no fue revelado, Camilo del Real Buendía, Jesús Hernández Martínez, Víctor Chavira García, César Félix Romero Esparza, José Antonio Contreras, Manuel Vidal Anguiano, Eduardo Sánchez Hermosillo, Esperanza Castillo Saldaña, Raquel Venegas Treviño, Rafael Mena y José Gerardo Puentes Alba. 

Asimismo, la Fiscalía reveló la identidad de 11 de las 13 víctimas de los feminicidas, las cuales fueron "reclutadas" y asesinadas entre el 2009 y el 2011. 

Se trata de Mara Guadalupe Pérez Montes, Lizbeth Avilés García, Perla Ivonne Aguirre González, Idaly Laguna, Beatriz Alejandra Hernández Trejo, Jessica Leticia Pea García, Deisy Ramírez Muñoz, Andrea Guerrero Venzor, Mónica Liliana Delgado Castillo, Jessica Terrazas Ortega y Jazmín Salazar Ponce. 

Cabe resaltar que 11 de los cadáveres fueron arrojados al lugar conocido como Arroyo del Navajo, mientras que 2 más se localizaron en lotes baldíos del Viaducto Díaz Ordaz.
http://elpueblo.com/notas/20130611/desarticulan_banda_acusada_de___matar_a_13_mujeres