jueves, 9 de mayo de 2013

EL TRABAJO Y LOGROS EN MATERIA DE TRATA DE JOSE NEMECIO LUGO FELIX,

EN MEMORIA A SU LABOR COMO LUCHADOR EN CONTRA DEL ROBO DE NIÑOS Y NIÑAS, VENTA DE ÓRGANOS, PROSTITUCIÓN INFANTIL, EXPLOTACIÓN LABORAL, (TRATA),  ESTE FUE SU ULTIMO INFORME ANTES DE SER ASESINADO  EL 14 DE MAYO DEL 2007.















domingo, 5 de mayo de 2013


conmemorando la batalla de Puebla.

HOY 5 DE MAYO SE CELEBRA EN MEXICO


  

Cinco de Mayo, conmemorando la batalla de Puebla. 





 (La Batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido porCharles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, sólo la retrasó, sin embargo, sería la primera batalla de una guerra que eventualmente México ganaría. Los franceses regresarían al siguiente año, con lo que se libró una segunda batalla en Puebla en la que se enfrentaron 35 mil franceses contra 29 mil mexicanos (defensa heroica que duró 62 días), y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano. Finalmente, ante la incapacidad de consolidar un imperio y después de perder 11 mil hombres debido a la actividad guerrillera que nunca dejó de subsistir, los franceses se retiraron incondicionalmente del país en 1867.)













viernes, 3 de mayo de 2013

LEY GENERAL DE VICTIMAS, DECRETO.



Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación publicó este viernes el decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas, así como del Código Federal de Procedimientos Penales.


De acuerdo al documento difundido en el Diario Oficial de la Federación, de la Ley General de Víctimas se reforman los artículos del 1 al 180 y se derogan del 181 al 189.

Entre las modificaciones relevantes destaca la inclusión de la definición de “víctimas potenciales”, en donde se establece la protección a los defensores de víctimas en caso de que sus derechos a la vida y a la libertad se vean amenazados.

El pasado 16 de abril, con 448 votos a favor la Cámara de Diputados avaló los cambios a la llamada Ley de Víctimas para garantizar su aplicación, pues distintas organizaciones señalaron que la normativa aprobada a principios de este año era inaplicable en la práctica.

Con ello se dio paso a la creación del Registro Nacional de Víctimas, por lo que se le deberá asignar el presupuesto suficiente para el ejercicio fiscal de 2014.

La Ley General de Víctimas es una reforma que busca resarcir los derechos de los miles de mexicanos, víctimas de la delincuencia organizada. Así como establecer la figura de reparación integral de daños con el pago de indemnizaciones y atención especializada.

Para ello se establece un Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral que se conformará con recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y con los provenientes de la venta de bienes decomisados en procesos penales o de fianzas, multas, sanciones y donaciones, entre otros.

Dentro de esta ley se destaca la creación del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, en el que colaborarán diversas instancias de los tres órdenes de gobierno, así como sectores de la sociedad.

Respecto al {,, se reforma el primer párrafo del Artículo 182-R, el cual señala que los recursos que se obtengan por la enajenación de los bienes decomisados en procesos penales federales, serán destinados a la compensación de las víctimas.

Y una vez cubierta dicha compensación o en aquellos casos en que la misma no sea procedente, los recursos restantes o su totalidad se entregarán en partes iguales, al Poder Judicial de la Federación, a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de Salud y al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

Para efectos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 21 de la Ley General de Víctimas, el Congreso de la Unión, las legislaturas locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, contarán con un plazo de un año contado a partir del 4 de mayo para realizar las adecuaciones a la legislación que corresponda.

Fuente: Notimex

martes, 30 de abril de 2013

1954 la ONU INSTITUYO EL DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO.


30 de abril, Día del Niño


En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño.

En el marco de la conmemoración del Día del Niño, el cual se celebra el 30 de abril, lasestadísticas de diferentes encuestas revelan altas y bajas en los indicadores sociodemográficos de diversos sectores en los infantes del país.





En México residen más de 32.5 millones de niños de 0 a 14 años, además en el 2010 de cada 100 nacidos vivos, 8 nacieron con bajo peso y 3 arriba de lo normal.

Por cada mil nacimientos, 14.2 niños menores de un año fallecen, según las estadísticas del 2010.








Del total de infantes en México, 3.6% de 8 a 14 años de edad no sabe leer ni escribir y el 29.6% de estos no asiste a la escuela.

Asimismo, en el 2010 se reportó que 520 mil niños de México, padece alguna discapacidad. Las entidades federativas que rebasan el promedio nacional de niños con discapacidad sonChihuahua, Nayarit, Durango, Tabasco y Guanajuato.




También, un informe de Pobreza y Derechos Sociales de Niñas, Niños y Adolescentes en México 2008-2010 indica que el 53.8% de la población de 0 a 17 años se encuentra en situación de pobreza extrema en el país, es decir, 5.1 millones.

El Estado de México, Veracruz, Chiapas, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Oaxaca son los siete estados que tiene el mayor número de niños y adolescentes en pobreza extrema en México.



Según la cifra más reciente de la Encuesta Nacional de Nutrición, 1.6% de los niños menores de cinco años presenta desnutrición aguda y 11% desnutrición crónica y entre el 20% y 30% de los pequeños en edad escolar tiene obesidad.

Un dato importante que hay que mencionar según el Instituto Nacional de Salud Pública es que los niños al cumplir cinco años de edad tienen un sobrepeso de 5% pero dos años después, es decir a los siete, la tasa brincó al 14%, y al final de la primaria asciende a 30%. Uno de cada tres pequeños que terminan la primaria sale con obesidad.



Por otro lado, el trabajo infantil constituye una violación de los derechos de los niños ya que impide su sano crecimiento y desarrollo, sin embargo, de acuerdo con los resultados del Módulo de Trabajo Infantil en el 2009, el 5.3% de los niños de 5 a 17 años de edad realizan una actividad económica, es decir, forman parte de la población ocupada. 




lunes, 29 de abril de 2013

JOSE NEMESIO LUGO FELIZ.

ESTE 14 DE MAYO SE CUMPLEN 6 AÑOS DE SU ASESINATO Y LAS INVESTIGACIONES Y PRESUNTOS CULPABLES PERMANECEN EN LA IMPUNIDAD...

miércoles, 24 de abril de 2013

Plan de búsqueda y ciclo de inteligencia en la investigación policial.











Liberaron al general Tomás Ángeles Dauahare
Tomás Ángeles Dauahare fue acusado por el Ministerio Público Federal sin haber corroborado las declaraciones de los testigos protegidos.


Manrique Gandaria / El Sol de México

Ciudad de México.- Alrededor de las 21:00 horas de este miércoles, el general de división en retiro, Tomás Ángeles Dauahare, obtuvo su libertad, luego de 11 meses y dos días de haber permanecido en prisión bajo los cargos de delincuencia organizada. Al salir aseguró que quiere dejar atrás ese capítulo, aunque no descartó alguna acción legal contra sus acusadores.

Al abandonar el penal del Altiplano, el general Ángeles Dauahare comentó para los medios de comunicación que lo esperaban a las puertas del penal de máxima seguridad, declaró que se trató de una infamia, pero que por ahora no deseaba flagelarse, toda vez que primero desea hacerse un chequeo médico, hacer alguna consultas y presentarse ante el general Salvador Cienfuegos Cepeda, titular de la SEDENA, para recibir instrucciones.

Ya en libertad, vestido con pants color oscuro y tenis blancos, caminó fuera del penal hacia los medios de comunicación con quienes habló brevemente para expresar que el presunto testigo protegido mayor "Iván" fue presionado vilmente a través de su familia apara hacerle las imputaciones, lo mismo que la testigo identificada como "Jennifer", pero que desde el momento de conocer quién lo acusaba y los cargos que se le imputaban esto le dio tranquilidad, aunque pasó 11 meses y dos días privado de su libertad. 

Antes de marcharse a casa, el general en retiro dijo confiar en la justicia de este gobierno, aunque rechazó hacer comentarios de la administración anterior. Sobre su reclusión, acotó, que es un sistema que no corresponde a la idiosincrasia mexicana, pero que le ha dejado grandes enseñanzas. 


 Celebra Sedena liberación

Al conocerse la decisión del juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, de otorgar la liberación absoluta al Ciudadano General de División Diplomado de Estado Mayor Retirado Tomás Ángeles Dauahare, la Secretaría de la Defensa Nacional dijo recibir con satisfacción dicha resolución.

En breve comunicado, expresó que se trata, sin lugar a duda, de una determinación responsable, la asumida por el juzgador, de quien dijo, hizo un trabajo profesional.

También hizo un reconocimiento a las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia del país, como garantes del Estado de Derecho actuando bajo los principios de Legalidad e Imparcialidad, que garantizan la certeza jurídica para todos los mexicanos.


Ratificaca PGR conclusiones

Después de 11 meses preso, el exsecretario de la Defensa Nacional, el general Tomás Ángeles Dauahare, obtuvo su libertad luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) ratificó las conclusiones de inculpabilidad, es decir, que no encontró elementos para acusarlo de tener nexos con el narcotráfico.

El Consejo de la Judicatura Federal informó que el juez Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, Raúl Valerio Ramírez, decretó el sobreseimiento en la causa penal y ordenó la absoluta e inmediata libertad de Ángeles Dauahare, por cuanto a dicha causa y delito se refiere, para lo cual se envió el oficio correspondiente a la Directora del Centro Federal de Readaptación Social Número Uno "Altiplano", sito en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Lo anterior, dijo, una vez que el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam en cumplimiento al proveído de 16 de abril pasado, de conformidad con lo establecido en el ordinal 295 de la codificación citada, ratificó el escrito de conclusiones no acusatorias presentado por la fiscal federal de la adscripción, a favor de Tomás Ángeles Dauahare, por el delito de que se trata.

De acuerdo con lo previsto en el Código Federal de Procedimientos Penales, en estos casos se deberá ordenar la inmediata libertad del acusado porque dejó de existir materia en el juicio penal, tal.

Minutos antes de que la PGR ratificara las conclusiones de inculpabilidad, Ricardo Sánchez, abogado defensor del general Tomás Ángeles Dauahare, detalló que ante la determinación por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) para formular conclusiones de no culpabilidad, el procedimiento a seguir ahora consistirá en solicitar al procurador Jesús Murillo Karam la ratificación de las mismas, hasta por un término de 10 días.

miércoles, 17 de abril de 2013

OTRO CASO DE TESTIGOS PROTEGIDOS DONDE FINALMENTE SE APLICA LA JUSTICIA.

Defensa del general Tomás Ángeles prevé su libertad el 'viernes o sábado'
De acuerdo con su defensa, el penalista Ricardo Sánchez Reyes Retana, la liberación será un hecho, siempre y cuando la PGR ratifique en las próximas horas su decisión de no presentar conclusiones acusatorias
Isabel González


CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril.- A más tardar, el próximo fin de semana el general Tomás Angeles Dauahare deberá abandonar el penal del Altiplano en el Estado de México donde fue recluido por presuntos nexos con el narcotráfico.

De acuerdo con su defensa, encabezada por el penalista Ricardo Sánchez Reyes Retana la liberación de su cliente será un hecho, siempre y cuando la PGR ratifique en las próximas horas su decisión de no presentar conclusiones acusatorias dentro del juicio que por delincuencia organizada y lavado de dinero se le instruyó al general a finales del sexenio pasado.

Al destacar que la sentencia absolutoria emitida en favor del ex zar antidrogas de la PGR, Noé Ramírez Mandujano es "una buena señal" para la defensa del general Dauahare, el abogado detalló que si el Ministerio Público Federal decidió no acusar a su defendido una vez concluido el desahogo de pruebas, esa determinación hace las veces de una sentencia absolutoria porque se sobresee el proceso penal en su contra.

En consecuencia, dijo, su liberación deberá darse "a más tardar el viernes o el sábado", si es que la PGR ratifica su determinación ante la autoridad judicial.

Ricardo Sánchez expresó que la actuación de la PGR era de esperarse después de que se conoció la exoneración del ex zar antidrogas pues el testigo protegido que acusó a Ramírez Mandujano de tener vínculos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva es el mismo de la señaló a Dauahare, identificado con el nombre de Jennifer.

Por lo que "quien miente una vez lo puede volver a hacer" consideró al advertir que lo indicado por el juez Mauricio Fernández de la Mora en el sentido de que se fabricaron testimonios en el caso de Mandujano, no sólo tiene alcances en ese expediente, sino en todos aquellos en donde dicho testigo imputó a diversos generales y funcionales federales.

Fg

JUSTICIA A LOS ATROPELLOS DE LA POLÍTICA Y LA AMBICIÓN DEL PODER


Ramírez Mandujano, libre por fabricación de pruebas

Rubén Torres / El Economista

El exsubprocurador de la SIEDO permaneció recluido durante cuatro años por presunta delincuencia organizada. Foto Archivo EE

Noé Ramírez Mandujano, exsubprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO), abandonó el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de El Rincón, ubicado en Nayarit, donde estuvo cuatro años, tres meses y 25 días, acusado en la Operación Limpieza de nexos con el cártel de los Beltrán Leyva, delitos de los que fue exonerado.

De acuerdo con fuentes penitenciarias, luego de que el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales, Mauricio Fernández de la Mora, dictó sentencia absolutoria por delitos de delincuencia organizada, al estimar que fue una fabricación y una confabulación de exfuncionarios públicos, Ramírez Mandujano viajó con destino a la ciudad de México.

El exsubprocurador fue vinculado de pertenecer a una red de 25 funcionarios públicos federales, que laboraban tanto en la SIEDO, como en la Policía Federal, que trabajaban en favor del cártel de los Beltrán Leyva; sin embargo, el juez Fernández de la Mora, advirtió “una posible fabricación de pruebas” y la SIEDO obtuvo de manera ilegal otras pruebas.

Otros que fueron exonerados de los cargos y liberados son: los exresponsables de Interpol-México, Rodolfo de la Guardia García y Ricardo Gutiérrez Vargas, además de los exfuncionarios de la Policía Federal, Víctor Garay Cadena y Javier Herrera Valles.

Todo caso deja una lección: EPN

Cuestionado sobre la liberación del exsubprocurador Noé Ramírez Mandujano, el presidente Enrique Peña dijo que todo caso deja una lección y ahora corresponde a su administración profesionalizar, capacitar y preparar a las fiscalías, a los ministerios públicos y a la propia policía investigadora, en favor del trabajo pericial que funge como soporte de una acusación.

El Mandatario indicó que han aprendido de éste y otros casos donde el Estado mexicano está obligado a privilegiar y a observar el debido proceso, al que tiene derecho todo ciudadano.

Incluso puntualizó que el nuevo sistema de justicia penal obliga “aún más” a que cuando se ventile un juicio ante un juez, exista un mayor soporte sobre la acusación que presenta la Fiscalía.